Categoría: Literatura
Crítica literaria, reseñas y otros contenidos relacionados con el mundo de la letra impresa.
‘Stadelmann’ o cómo vivir siendo una sombra
Hay escritores que tienen la capacidad de alejarse de la épica, de los grandes protagonistas y de las historias que marcan un punto de inflexión.
Los versos trazan el mapa
José María Álvarez es un autor denso, poliédrico, al que se puede atacar desde diferentes puntos de vista ya que concibe su escritura como una obra.
Narrar la muerte
Disculpe que no me levante es un testamento que demuestra que hay otras formas de enfrentarse a la muerte y, por supuesto, ayuda a no desear la vida eterna.
Matices del desasosiego
Rosa enferma es, quizá, una de los últimas oportunidades de viajar al universo de Leopoldo Panero. El último diálogo con el poeta herido.
Los locos del papel
Hay mundo más allá del señor Lara, su autocracia literaria y ese colosal feudo que dirige, llamado Editorial Planeta, son los locos del papel.
La fragilidad de la moral
Ese es el resumen más certero de la novela de Álvaro de la Rica, que casi se convierte en un relato sobre la moralidad, sin tratar de serlo.
Versos en la frontera
En contra de lo que el título puede suscitar, Follándome la vida, jodiendo la muerte no es un libro solo para pervertidos e hipersexuados.
Mesario o la vida
Mesario no es un relato revolucionario, no es una obra literaria sin precedentes. Mesario es la propia vida, y con eso basta.
La memoria escrita del padre del cuento moderno
La obra de Chéjov es brillante. El literato ruso, que reflejó las pasiones y las miserias humanas de su época en sus textos, supo plasmar, como si de un pintor hiperrealista se tratase, la ignominia del ser.
Las sombras… de la literatura
Hemos de considerar la notoriedad mediática, el papel de la publicidad y el marketing como base real del éxito de estos libros, lo cual no asegura, en ningún caso, la calidad literaria de los mismos…