Efemérides literarias – Octubre

Efemérides literarias - octubre
Rate this post

Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Octubre es una palabra procedente del latín que significa «ocho meses». A pesar de ser el décimo mes en la actualidad gracias a la aportación del calendario juliano, es el octavo mes en el calendario romano, puesto que se consideraba que marzo era el primer mes del año y diciembre, el último.

Se trata de un mes lleno de fechas importantes pues el 2 de octubre se conmemora un aniversario más de la matanza de 1968 en Tlalelolco; el 12 de octubre se celebra el Día de la Raza, y el 24 de octubre es el Día de las Naciones Unidas.

Nacimientos

Día 2
1955 – Wallace Stevens: poeta estadounidense. Premio Pulitzer de Literatura 1955.

1936 – Antonio Gala: poeta, escritor y dramaturgo español. Uno de los más populares autores del siglo XX. Muchos de sus textos han sido adaptados incluso al cine.

Día 3
1896 – Gerardo Diego: poeta español. Obtuvo el Premio Cervantes 1979.
1900 – Thomas Wolfe: uno de los padres del periodismo literario.

Día 5
1924 – José Donoso: miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Uno de los grandes autorse de la literatura chilena.

Día 10
1660 – Daniel Defoe: novelista inglés. Su novela más conocida es Robinson Crusoe.

Día 12
1745 – Félix María de Samaniego: fabulista español. Padre de, entre otroso, La cigarra y la hormiga.

1981 – Eugenio Montale: poeta italiano galardonado con el premio Nobel en 1975.

Día 15
1844 – Friedrich Nietzsche: filósofo alemán. Uno de los pensadores más influyentes de la historia de la Filosofía.

1901 – Enrique Jardiel Poncela: comediógrafo y humorista español, representante del llamado teatro del absurdo

1920 – Mario Puzo: novelista creador de El Padrino, una de las novelas sobre la mafia más famosas de la historia. 

1923 – Italo Calvino: importante escritor italiano del siglo XX.

Día 16
1854 – Óscar Wilde: poeta y escritor irlandés. Ha firmado obras como El retrato de Dorian Gray.

1927 – Günther Grass: escritor alemán, premio Nobel en 1999 y Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999.

Día 17
1909 – Leopoldo Panero: poeta español de la Generación del 36. Fue Premio Nacional de Literatura y padre de los famosos Juan Luis, Leopoldo María y Michi Panero.

1920 – Miguel Delibes: periodista y novelista español. Autor de novelas como Los Santos Inocentes o Cinco horas con Mario.

1962 – Roger Wolfe: poeta, narrador y ensayista de origen británico. Escribe en español y es representante del Realismo Sucio.

Día 20
1854Rimbaud: poeta francés, uno de los mayores representantes del simbolismo. Murió tempranamente, pero es dueño de una de las obras más reconocidas de la historia de la Literatura.

Día 21
1925 – Julia Uceda: poeta española. Premio Nacional de poesía en 2003.

Día 22
1898 – Dámaso Alonso: poeta y director de la Real Academia Española.

1919 – Doris Lessing: escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007.

Día 27
1932 – Sylvia Plath: poeta y narradora estadounidense. Una de sus obras más populares es La campana de cristal.

Sylvia Plath
Sylvia Plath

Día 30
1910 – Miguel Hernández: poeta español, hijo menor de la Generación del 27. Utilizó la poesía como arma de combate durante la Guerra Civil Española.

Día 31
1902 – Carlos Drummond de Andrade: poeta, periodista y político brasileño. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura.

1903 – María Teresa León: escritora, guionista de radio y traductora española. Autora de obras como Contra viento y marea.

1951 – Luis Antonio de Villena: Poeta, narrador, articulista y ensayista español. Uno de los autores más reconocidos del siglo XX.

Muertes

Día 2
1905 – José Maria de Heredia: poeta francés. Su obra más importante es el libro de sonetos Los trofeos.

Día 4
1582 – Santa Teresa de Jesús: religiosa y escritora mística española. Camino de perfección y Conceptos del amor de Dios son dos de sus obras destacadas.

Día 7
1849 – Edgar Allan Poe: escritor norteamericano creador de poemas como El cuervo y relatos como El corazón delator.

Día 11
1963 – Jean Cocteau: poeta, dramaturgo, pintor y cineasta francés.

Día 14
1536 – Garcilaso de la Vega: poeta del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más relevantes de la historia.

Día 18
1955 – José Ortega y Gasset: filósofo y ensayista español.

2003 – Manuel Vázquez Montalbán: escritor español, periodista, novelista, crítico y ensayista. Creador del personaje Pepe Carvalho.

Día 21
1969 – Jack Kerouac: escritor estadounidense, considerado uno de los autores estadounidenses más importantes del siglo XX por ser uno de los representantes de la generación Beat.

Día 24
1992 – Luis Rosales: poeta español.

Luis Rosales.
Luis Rosales.

Día 25
1938 – Alfonsina Storni: poeta argentina. Se quitó la vida en trágicas circunstancias. Su poesía es, fundamentalmente, de temática amorosa y alta presencia feminista.

Día 28
1999 – Rafael Alberti: poeta y dramaturgo español, miembro de la Generación del 27. Premio Nacional de Literatura en 1925.

Suscríbete a la newsletter
Acepto que mi información personal sea transferida a MailChimp ( más información )
Recibe un correo al mes con todas las novedades de la web de Daniel J. Rodríguez.
Odiamos el spam. Su dirección de correo electrónico no será vendida o compartida con nadie más.

Deja una respuesta