De maestros

Nebelglanz es el último libros de conversaciones entre el poeta José María Álvarez y Alfredo Rodríguez. Último en el sentido más estricto: tras una serie de tres volúmenes, el escritor navarro decide finalizar con estas entrevistas al poeta novísimo; por otro, JMA, como lo llamábamos, falleció el pasado 7 de julio de 2024. Así, no habrá más oportunidades de (casi) escuchar su voz como en este libro, editado por Renacimiento en 2019.

El destino me hizo tener este libro en la mesita de noche mientras Álvarez se alejaba de este mundo terreno. Lloré la noche en que Noelia nos avisó de su fallecimiento con una única petición: brindad. Y hacedlo ahora.

alvarez-maestros

El día siguiente terminé el libro: volví a no estar de acuerdo con muchísimos de los posicionamientos políticos del poeta, me emocioné una y otra vez con su manera de vivir gracias al milagro del arte, disfruté más y más con el modo en que construía a partir de la belleza… Y lo supe: seguirá vivo. Y será siempre ese maestro que nos enseñó a destilar el mundo hasta la esencia más pura, libar las cuatro gotas de lo que merece la pena.

Pensad en Troya.
La historia es
conocida. El viento
de la destrucción arrasando
sus murallas, el hierro griego que traspasa
la carne de sus hijos, la peste de la muerte,
los alaridos bestiales de Casandra.

Y recordad entonces algo.

Ni en la última hora
pudieron los troyanos
condenar a la mujer que les trajera
su aniquilación.
Culpaban a los dioses.
Y en el abismo del horror aún conservaron
el sueño que los había deslumbrado
ante Helena.

Y perecieron.
Y pereció su estirpe.
Sin que ninguno se atreviera
a condenar la Belleza.

El espectro

Me saluda, días después, el espectro del rey Hamlet. Las lecturas, que por una vez son intuitivas, me llevan al volumen editado por Libros del Zorro Rojo sobre la obra más larga de Shakespeare.

Con las ilustraciones de John Austen, esta edición de Hamlet ha sido una lectura gozosa: el maestro del maestro, otra vez en mis manos. Y aquellos versos —más allá del ‘ser o no ser’— que lo convirtieron en inmortal:

LAERTES
«Está aquí, Hamlet. Hamlet, estás muerto.
No hay medicina que pueda salvarte.
No te queda ni media hora de vida.
El arma traidora está en tu mano,
con punta y envenenada. La vileza
se ha vuelto contra mí. Mira: yo,
caído para siempre, y tu madre, envenenada.
No puedo más, ¡El rey, el rey es el culpable!».

Blanco abrazo

Leo, frente al inmenso Mar Caribe, la vida de un poeta inmenso a través del análisis de sus cuatro primeros libros. Siento cómo la naturaleza rompe su corazón verde y salvaje, escucho a la ciudad crecer y me rebelo, aunque no puedo dejar de amarla. De pronto, la Diosa se me hace presente: me deja libar de sus pechos inspirados, redondos como una piedra de onix… Hasta que llega la muerte:

Abro este verso para que entre por él todo el aire nocturno
Para que entre por él la palabra que no se ha dicho aún la bienvenida
palabra de seda neblinosa y caliente

alvarez-maestros2

En Efraín Bartolomé: invocación del Misterio el profesor de literatura mexicana Dante Salgado ofrece un minucioso y poético relato de las primeras voces poéticas de uno de los escritores mayores de México. Así lo reconoce el pórtico de este ensayo luminoso, en el que explica que, para él, la obra de Bartolomé es «referencia obligada en la literatura mexicana actual y en la escrita en castellano».

El estudioso elige el inicio de la trayectoria de más de cuarenta años de este escritor para mostrar cómo se escribe «con el corazón limpio». La propuesta es interesante: tener este pequeño ensayo, esta guía de lectura, cerca cuando se entre en libros como Ojo de jaguar, Cuadernos contra el ángel, o Música solar. De es modo, y aunque no es necesario, tal vez se pueda entender más y mejor a este poeta que enciende, como nadie, la hoguera de la poesía, que «establece puentes de comunicación entre el espacio sagrado que es la selva y los lectores en sus poemas».

El peso del silencio

El valle que se aleja de sí mismo
a galope

Hoy vine a ver
esta distancia que se fuga
escondida tras el oro del día

Qué hermoso espejo de sol para el valle extendido

Artículos relacionados:

Hablemos sobre edición y literatura

SUSCRÍBETE A MI BOLETÍN Y RECIBE INFORMACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN Y LA EDICIÓN DE LIBROS Y LA LITERATURA.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *