Efemérides literarias – Enero

Efemérides literarias durante el mes de enero de poetas, dramaturgos y novelistas de la Literatura Universal. Motivo para el recuerdo de sus obras.

Enero es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Toma su nombre del dios Jano, del latín Janus, representado con dos caras, el espíritu de las puertas y del principio y el final.

Al igual que Prometeo, Jano es una clase de héroe cultural, ya que se le atribuye entre otras cosas la invención del dinero, la navegación y la agricultura.

El primer día del mes se denomina Año Nuevo. A principios del siglo XVI, los reinos europeos comenzaron a establecer oficialmente el 1 de enero como el día de Año Nuevo.

Nacimientos

Día 1
1919 – Salinger: escritor estadounidense. Autor de la novela El guardián entre el centeno.

Día 2
1920 – Isaac Asimov: novelista y divulgador científico estadounidense de origen ruso.

1934 – Víctor García de la Concha: filólogo, profesor y académico español, fue director de la Real Academia Española.

Día 5
1931 – Umberto Eco: escritor y filósofo italiano. Autor de la famosa novela El nombre de la rosa.

Día 6
1931 – Juan Goytisolo: novelista español. Fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Española en el año 2008.

Día 9
1906 – Simone de Beauvoir: escritora y filósofa francesa.  Su novela El segundo sexo está considerada como una obra fundamental del feminismo.

Simone de Beauvoir

Día 10
1956 – Antonio Muñoz Molina: novelista español, académico de la Real Academia Española.

Día 12
1876 – Jack London: novelista de origen estadounidense. Es autor de obras como El Lobo de MarColmillo Blanco.

Día 14
1896 – John Dos Passos: novelista y periodista nacido en Estados Unidos.

1925 – Yukio Mishima: escritor de origen japonés.

Día 16
1932 – Susan Sontag: ensayista y novelista estadounidense. Premio Príncipe Asturias de las letras 2003.

Día 17
1600 – Pedro Calderón de la Barca: dramaturgo español autor de La vida es sueño.

1820 – Anne Brontë: escritora británica. Su novela más relevante es Agnes Grey.

1860 – Antón P. Chéjov: dramaturgo ruso y uno de los más famosos escritores de cuentos.

Día 18
1867 – Rubén Darío: poeta nicaragüense, padre del modernismo en lengua española.

1893 – Jorge Guillén: poeta español de la generación del 27, premio Cervantes 1976.

Día 19
1809 – Edgar Allan Poe: escritor norteamericano. Poeta, referente de la novela gótica y los cuentos de terror.

Día 20
1925 – Ernesto Cardenal: sacerdote católico del movimento de la liberación, poeta y político nicaragüense.

Día 22
1788 – Lord Byron: escritor romántico.

1932 Francisco Brines: poeta, miembro de la Generación del 50. Premio Cervantes y uno de los más importantes poetas de la España contemporánea.

Día 23
1783 – Stendhal: escritor francés, famoso por sus novelas Rojo y negro y La cartuja de Parma.

Día 25
1882 – Virginia Woolf: escritora modernista británica. Autora de Una habitación propia.

Virginia Woolf.

Día 27
1832 – Lewis Carroll: escritor y matemático británico. Fue autor de los populares relatos Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo.

Día 30
1934 – Claudio Rodríguez: poeta español, miembro de la Real Academia Española y premio Príncipe de Asturias de las Letras 1993.

Día 31
1946 – Juan José Millás: escritor y periodista español.

Muertes

Día 4
1920 – Benito Pérez Galdós: novelista del realismo español. Autor de Fortunata y Jacinta y los Episodios Nacionales, entre muchas otras obras.

1960 – Albert Camus: escritor francés nacido en Orán, premio Nobel en 1957. Su obra más conocida es El extranjero.

1965 T. S. Eliot: poeta, dramaturgo y crítico literario inglés. Fue galardonado con el premio Nobel en 1948.

Día 7
1986 – Juan Rulfo: escritor mexicano y representante del llamado realismo mágico. Su única novela es Pedro Páramo.

Día 8
1990 – Jaime Gil de Biedma: poeta español,  uno de los autores más importantes de la Generación del 50.

Gil de Biedma.

1996 Carmen Conde, escritora española. Fue la primera mujer convertirse en académica de la Real Academia Española.

Día 10
1957 – Gabriela Mistral: poeta chilena y primera autora latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, que recibió en 1945.

Día 12
1963 – Ramón Gómez de la Serna: escritor español, creador de las greguerías.

1976 – Agatha Christie: escritora británica de novelas policíacas.

Día 13
1941 – James Joyce: importante escritor irlandés, reconocido por su obra Ulises.

Día 14
1898 Lewis Carroll: escritor y matemático británico. Fue autor de los populares relatos Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo.

2018 Pablo García Baena: poeta cordobés, formó parte del Grupo Cántico.

Día 17
1979 – Blas de Otero: poeta español.

2002 – Camilo José Cela: narrador español, miembro de la Real Academia Española y Premio Nobel de Literatura.

Día 18
1936 – Kipling: novelista y poeta inglés, premio Nobel en 1907. Su obra más conocida es El libro de la selva.

Día 19
1942 – Manuel Machado: poeta español. Fue uno de los más destacados representantes del Modernismo en España.

Manuel Machado.

Día 21
1950 – George Orwell: escritor británico. Sus dos novelas más reelvantes son Rebelión en la granja, y 1984.

Día 25
1990 – Dámaso Alonso: poeta español, premio Miguel de Cervantes 1978. 

Día 26
1855 – Nerval: uno de los más importantes escritores franceses. Su obra más leída es Viaje al Oriente .

Día 28
1939 – William Butler Yeats: escritor irlandés, premio Nobel en 1923.

2010 – Salinger: escritor estadounidense conocido por su novela El guardián entre el centeno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *