Peligro: editores a la carta

Editores a la carta.
5/5 - (1 voto)

Aquí todo vale. Cualquier escritor de tres al cuarto finaliza su ‘obra magna’ y solo le resta introducir en Google los términos adecuados para verse ante un universo de ‘editores’ que ponen a su disposición un amplio abanico de facilidades para convertir su creación en papel, eBook, publicación por entregas o lo que le dé la gana. Eso sí, previo paso por caja, claro. 

Qué fácil parece y qué gran estafa se esconde en la mayoría de estas ‘editoriales, tras las que se ocultan mercenarios de la literatura. Porque a estos personajes ni les importa la calidad de lo publicado ni el impacto que lo impreso pueda causar en los lectores. 

Peligro: editores a la carta
Peligro: editores a la carta

El objetivo está claro: que el pobre iluso que se cree el nuevo Voltaire pague y que lo haga bastante bien. Otros ponen la trampa en las condiciones, al obligar al escritor a vender un número mínimo de ejemplares. Ahí están, jugando con los sueños de la gente. 

¿Quién será el próximo en caer? Google debería incluir un aviso: «Peligro: editor a la carta».

Suscríbete a la newsletter
Acepto que mi información personal sea transferida a MailChimp ( más información )
Recibe un correo al mes con todas las novedades de la web de Daniel J. Rodríguez.
Odiamos el spam. Su dirección de correo electrónico no será vendida o compartida con nadie más.

2 comentarios en «Peligro: editores a la carta»

  1. Por eso desconfío de las editoriales que no tienen proceso de selección y revisión editorial Publicado 8 veces (y a mucha honra por editoriales tradicionales), aun así puede joderse mi detector de mierda y hacer un bodrio. Que los lectores cero son útiles, pero mucho más el buen editor que considera en serio apostar a tu obra.

Deja una respuesta