¿Cómo surge el arte?

como-surge-arte (2)
1.7/5 - (22 votos)

Hay unas preguntas que se repiten, incansablemente, ante ciertos cuadros, películas, novelas, canciones o poemas: ¿cómo se ha podido crear esto? ¿Dónde encuentra la inspiración el artista? ¿Cómo se crea esta historia o nace este verso? ¿De qué modo se halla la idea para el cuadro?

Y es que sobre la inspiración hay mucha tela que cortar. Los hay que, como Picasso, dicen aquello de que «la inspiración te pille trabajando» y esta es, quizá, una de las más interesantes advertencias.

Porque potenciar la imaginación con distintos tipos de trabajos relacionados con el arte solo puede ser un detonante para crear todavía más y mejor. Por eso los pintores, los músicos, los escritores… cada uno en su disciplina, están siempre creando: un pequeño cuaderno, un bloc de notas, una grabadora… Todos estos elementos son imprescindibles para un work in progress continuo en el que fomentar y desarrollar la creatividad para estructurar historias o cualquier pieza artística.

Y también hay otro tipo de elementos creados específicamente para el desarrollo de la creatividad y para llamar a la inspiración. Hablamos de libros para colorear, juegos de mesa, experiencias de rol y un buen número de opciones que aparecen cada día y que son muy utilizados por aficionados y profesionales.

El arte pictórico para ‘incendiar’ la creatividad

La pintura es una de las artes que más se presta a los trabajos de fomento de la creatividad. De hecho, hay un montón de herramientas que van guiando al artista en potencia a ir desarrollando no solo la imaginación, sino ciertos conocimientos orgánicos sobre el uso del color y los instrumentos de pintura: son los libros para colorear.

Puede parecer algo infantil, pero lo cierto es que no se trata solo de una herramienta para niños. Existen diversos tipos de libros para colorear, más o menos complejos, que se pueden usar a lo largo de las distintas etapas de aprendizaje o búsqueda de inspiración.

Dentro de los más interesantes se encuentran los libros de colorear por números. En este caso, el lienzo ya está dividido en espacios cerrados y dentro de ellos hay un número. Este número se corresponde con un color. El dibujante se va dejando guiar por los números para dar forma al dibujo prediseñado y, ¡voilà! Se logra un excelente resultado final.

Esto se puede hacer con libros cuyos dibujos ya van prediseñados o bien enviando fotos o imágenes propias que se convierten en plantillas para colorear sobre ellas.

Además de ello, existen opciones más clásicas como la de unir los puntos. Más conocida a nivel general, los libros de unir los puntos eleva la creatividad de los más pequeños, que ven cómo de la nada y de manera muy sencilla e intuitiva van apareciendo en la hoja formas y composiciones que luego se pueden colorear con libertad.

Ambas opciones, sumadas a otros tipos de libros para colorear que existen, son esenciales para el desarrollo de las habilidades creativas y artísticas y para fomentar la capacidad de trabajar con la imaginación y generar mundos ficticios, pero no son las únicas: en otros ámbitos, como el de la literatura, también hay ‘juegos’ que ayudan a activar la mente.

como-surge-arte (3)

Story Cubes: cuando ser ‘guionista’ se convierte en un juego

En los últimos años se han puesto muy de moda unos juegos de mesa llamados Story Cubes. Estos están enfocados al desarrollo creativo de los jugadores, que por un momento se convierten en guionistas de una historia creada a través de un marco narrativo conocido.

El funcionamiento es bien sencillo: se tiran unos dados que, en vez de números, contienen imágenes y, con ellas, el jugador debe crear una historia con su presentación, nudo y desenlace.

Lo interesante es que es el azar el que marca las pautas y, por tanto, los participantes deben crear a partir de unas premisas dadas en cada ocasión, lo cual hace que el trabajo creativo sea todavía más intenso, puesto que la historia ha de adaptarse a lo que marcan los dados.

como-surge-arte (1)

Fiestas, reuniones de amigos, horas libres en la universidad… cualquier momento es bueno para sacar este tipo de juegos y contar historias de toda naturaleza. Y es que los Story Cubes pueden estar inspirados en distintos universos de ficción: desde Batman hasta Harry Potter, pasando por opciones más neutras o clásicas como la temática de terror o cuentos populares.

Tan interesante es el resultado de estas dinámicas de creación que muchos escritores utilizan estos dados para ‘entrenarse’ a la hora de crear historias. Trabajar con herramientas como los Story Cubes va generando una serie de recursos en la mente de los creadores narrativos que luego se activan de manera natural al trabajar en sus historias propias.

Son muchas las opciones que hay hoy en día para activar la parte más creativa de nuestro cerebro y convertirlo todo en inspiración. Solo hay que buscar entre algunas de estas opciones, que a la vez son divertidas y entretenidas, para llegar a la que más se ajuste a los objetivos que se tienen dentro del mundo del arte.

Suscríbete a la newsletter
Acepto que mi información personal sea transferida a MailChimp ( más información )
Recibe un correo al mes con todas las novedades de la web de Daniel J. Rodríguez.
Odiamos el spam. Su dirección de correo electrónico no será vendida o compartida con nadie más.

Deja una respuesta