Julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y se llamaba Quintilis. En honor de Julio César (Iulius Caesar, en latín) que había nacido el día 13 del mes, fue renombrado a Julius, de donde deriva Julio. Se le representaba bajo la figura de un joven de carnes bronceadas por el sol y con los cabellos coronados de espigas.
Nacimientos
DÍA 1
1909 – Juan Carlos Onetti: escritor uruguayo. Premio Cervantes 1980.
DÍA 2
1923 – Wislawa Szymborska: poeta polaca, premio Nobel en 1996.
DÍA 3
1883 – Franz Kafka: uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Es autor de “La metamorfosis”.
1888 – Ramón Gómez de la Serna: escritor español. Famoso por ser el creador de las greguerías.
DÍA 5
1889 – Jean Cocteau: escritor, pintor y cineasta francés.
DÍA 8
1822 – Percy B. Shelley: poeta romántico inglés. Algunos de sus títulos más conocidos son Ozymandias y La máscara de Anarquía.
DÍA 10
1871 – Marcel Proust: novelista francés. Su obra fundamental es el libro magno En busca del tiempo perdido.
DÍA 11
1561 – Luis de Góngora: poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. Autor de Soledades.
DÍA 12
1904 – Pablo Neruda: Poeta chileno. Su obra más conocida es el poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada, una de las lecturas más habituales para los que se inician en la poesía.
DÍA 19
1893 – Vladimir Maïakovski: poeta y dramaturgo ruso.

DÍA 21
1899 – Ernest Hemingway: Periodista y escritor de los Estados Unidos de América, fue galardonado con los premio Pulitzer 1953 y Nobel en 1954. Autor de novelas como El viejo y el mar, Fiesta, o París era una fiesta.
DÍA 24
1803 – Alejandro Dumas: Escritor francés, autor de Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo.
1895 – Robert Graves: Poeta y novelista británico.
DÍA 25
1905 – Elias Canetti: escritor y pensador búlgaro.
DÍA 26
1875 – Antonio Machado: Poeta español de la Generación del 98. Sus títulos más conocidos son Soledades y Campos de Castilla.
1926 – Ana María Matute: Novelista española, Olvidado Rey Gudú es uno de sus libros más leídos.

DÍA 28
1917 – Gloria Fuertes: Una de las más reconocidas poetas españolas del siglo XX. Escribió literatura infantil y para adultos.
DÍA 30
1818 – Emily Brontë: escritora británica. Su novela Cumbres borrascosas es uno de los referentes de la literatura británica del siglo XIX.
Muertes
DÍA 2
1961 – Ernest Hemingway: Periodista y escritor de los Estados Unidos de América, fue galardonado con los premio Pulitzer 1953 y Nobel en 1954. Autor de novelas como El viejo y el mar, Fiesta, o París era una fiesta.
1977 – Vladimir Nabokov: Escritor ruso, ‘padre’ de la conocida novela Lolita.
DÍA 7
1930 – Conan Doyle: Novelista británico, padre de uno de los personajes más reconocidos de la literatura universal: Sherlock Holmes.
DÍA 8
1987 Gerardo Diego: poeta español perteneciente a la Generación del 27. Premio Cervantes 1979.
DÍA 15
1885 – Rosalía de Castro: Poeta española. Autora de Cantares gallegos.
1904 – Antón P. Chéjov: Escritor ruso, uno de los mayores representantes de la escuela realista.
DÍA 18
1817 – Jane Austen: Novelista inglesa. Una de sus obras es la conocidísima Orgullo y prejuicio.
2000 – José Ángel Valente: Poeta, ensayista y traductor español, se hizo con el Premio Adonáis en 1954. A título póstumo fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía (2001).
DÍA 22
1999 – Claudio Rodríguez: Poeta español, se le considera miembro de la Generación del 50. Don de la ebriedad es su poemario más popular y reconocido.
2000 – Carmen Martín Gaite: Escritora española. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.
DÍA 26
1959 – Manuel Altolaguirre: Poeta español de la Generación del 27.
DÍA 31
1944 – Antoine de Saint-Exupéry: Escritor francés, autor de la famosa y breve obra El principito, que enseña que lo esencial es invisible a los ojos.