Abril es el cuarto mes del año calendario juliano y el calendario gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días. Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes de que el rey Numa Pompilio añadiera a enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos lo llamaban aprilis, en latín.
No se conoce exactamente el origen de la palabra abril. Se ha querido relacionar con el verbo aperire (‘abrir’), por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc.
Nacimientos
Día 1
1929 – Milan Kundera: novelista checo, nacionalizado francés, autor de la famosísima La insoportable levedad del ser.
Día 2
1805 – Hans Christian Andersen: autor danés de cuentso infantiles.
1840 – Émile Zola: escritor francés fundador del movimiento naturalista.
Día 3
1922 – José Hierro: poeta español de la generación de la posguerra. Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1981 y Premio Cervantes 1998.

Día 4
1846 – Conde de Lautréamont: escritor francés nacido en Uruguay. Uno de los padres del surrealismo.
1914 – Marguerite Duras: escritora francesa.
Día 7
1889 – Gabriela Mistral: poeta chilena, fue galardonada con el premio Nobel en 1945.
1890 – Victoria Ocampo: escritora argentina, miembro de la Academia Argentina de las Letras y fundadora de la Revista Sur.
Día 9
1821 – Charles Baudelaire: poeta considerado el padre del simbolismo francés. Su obra poética más importante es Las flores del mal.
1916 – Juan Eduardo Cirlot: poeta español.
Día 12
1539 – Garcilaso de la Vega: escritor del renacimiento hispánico.
1947 – Ana María Moix: escritora española. Es autora de una obra poética en la que destacan los intentos experimentales.
Día 13
1906 – Samuel Beckett: escritor irlandés, premio Nobel en 1969. Destaca en teatro por obras como Esperando a Godot.
1923 – Fernando Lázaro Carreter: filólogo y académico español, fue director de la Real Academia Española
Día 15
1843 – Henry James: novelista estadounidense, autor de obras como Otra vuelta de tuerca.
1931 – Tomas Tranströmer: poeta y traductor sueco. Fue galardonado con el Premio Nobel 2011.
Día 16
1896 – Tristan Tzara: poeta rumano que desarrolló su obra en francés, país donde se convirtió en el principal impulsor del grupo Dadá.
Día 21
1816 – Charlotte Brontë: escritora británica, autora de la famosa novela Jane Eyre.

1939 – Ian Gibson: escritor hispanista irlandés. Ha dedicado su vida a estudiar al vida y la obra de Federico García Lorca y otros autores españoles como Antonio Machado o episodios como la Guerra Civil Española.
Día 22
1899 – Vladimir Nabokov: escritor ruso en lengua inglesa, autor de la polémica obra Lolita.
1904 – María Zambrano Alarcón: filósofa española. Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1981.
Día 23
1564 – William Shakespeare: poeta y dramaturgo inglés. El mayor representante de la literatura inglesa de todos los tiempos y uno de los más importantes de la literatura universal.
Día 25
1852 – Leopoldo Alas ‘Clarín’: crítico y novelista español, autor de “La Regenta”, una de las mejores obras de toda la narrativa españoa.
1929 – José Ángel Valente: poeta español, premio Príncipe de Asturias de las letras 1988, premio nacional de poesía 1993 y premio Reina Sofía de Poesía 1998.
Día 26
1711 – David Hume: filósofo e historiador escoces.
1898 – Vicente Aleixandre: poeta español de la generación del 27, miembro de la Real Academia Española y premio Nobel en 1977.
Día 29
1863 – Konstantinos Kavafis: poeta griego, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX.
Muertes
Día 3
1541 – Fernando de Rojas: considerado el autor de La Celestina, una de las obras cumbre de la historia de la literatura española.
Día 4
636 – San Isidoro de Sevilla: obispo y teólogo español que publicó trabajos históricos, astronómicos, litúrgicos, de geografía, enciclopedias, biografías, textos teológicos y eclesiásticos y sobre el Antiguo y Nuevo Testamento. Su obra más conocida es Etimología.
1284 – Alfonso X El Sabio: rey, promotor cultural y escritor español, se le considera el fundador de la prosa castellana por sus Cantigas de Santa María.
Día 5
1765 – Edward Young: poeta inglés del romanticismo. Su obra más conocida es la poesía Pensamientos nocturnos.
Día 14
1930 – Vladimir Maiakovski: poeta y dramaturgo ruso. Uno de los mayores representantes de la literatura del país en el siglo XX.
1986 – Simone de Beauvoir: escritora y filósofa francesa. Considerada como una de las primeras teóricas del feminismo.
Día 15
1938 – César Vallejo: poeta peruano vanguardista.
1980 – Jean-Paul Sarte: escritor y filósofo francés. Galardonado con el premio Nobel en 1964.
Día 16
1972 – Yasunari Kawabata: escritor japonés, premio Nobel en 1968.

Día 17
1695 – Sor Juana Inés de la Cruz: reconocida poeta mexicana de gran importancia durante el siglo XVII.
2019 – Manuel Alcántara: Poeta y periodista malagueño.
Día 18
1991 – Gabriel Celaya: poeta español, Premio Nacional de las Letras Españolas 1986.
Día 19
1998 – Octavio Paz: poeta, ensayista y diplomático mexicano. Premio Nobel en 1990.
Día 21
1910 – Mark Twain: escritor estadounidense, autor de Las aventuras de Tom Sawyer, entre otros.
Día 23
1616 – Miguel de Cervantes: novelista, poeta y dramaturgo español, la máxima figura de la literatura española por ser el autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
1616 – William Shakespeare: poeta y dramaturgo inglés. Junto con Miguel de Cervantes, uno de los autores más famosos de todos los tiempos.
1616 – Garcilaso de la Vega: escritor e historiador hispano-peruano.
Día 24
1479 – Jorge Manrique: poeta español, autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española.
1731 – Daniel Defoe: novelista y periodista inglés. Su novela más importante es Robinson Crusoe.
1962 – Emilio Prado:, poeta español de la Generación del 27.
1980 – Alejo Carpentier: literato cubano.
Día 28
2000 – Antonio Buero Vallejo: dramaturgo español, conocido por obras como Historia de una escalera, premio Lope de Vega 1949.
DÍA 29
1933 – Konstantinos Kavafis: uno de los poetas griegos más importantes del siglo XX.
DÍA 30
2011 – Ernesto Sábato: escritor argentino. Ha escrito tres novelas, El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, y diferentes ensayos sobre la condición humana.