Pontifical Catholic University Of America, una universidad que apoya lenguas originarias

Lo hará a través del programa Quechua Para Todos, Aymara Para Todos y Awajún Para Todos. Una opción para aprender cultura e idiomas.

Mirar hacia el origen de nuestras culturas es esencial para comprender el desarrollo de nuestra propia historia. Por eso no se puede hablar del latín como una lengua muerta: vive en el castellano.

Ocurre de un modo similar con las lenguas nativas de América latina. Aunque el idioma mayoritario es el español, parte de la tradición de esos pueblos tiene su origen en unas lenguas que se han preservado hasta el presente.

De ello se encargan instituciones como la Pontifical Catholic University Of America, una universidad que desde sus inicios ha impulsado programas académicos basados en estos valores.

En los últimos años, la Pontifical Catholic University Of America ha expandido su oferta de cursos no solo dentro de sus instalaciones, sino a través de patrocinios de eventos educativos en distintas partes del mundo.

Dentro de sus compromisos de enseñanza y divulgación, la Pontifical Catholic University Of America lleva más de una década apostando por la divulgación de conocimientos culturales como los de las lenguas originarias. A partir del 2022, habrá una clara apuesta por la enseñanza de las lenguas originarias de América latina con una nueva edición de estos ciclos formativos. Lo hará a través del programa Quechua Para Todos, Aymara Para Todos y Awajún Para Todos.

Estos tres cursos de idiomas nativos tienen como objetivo promover la inclusión de los valores tradicionales de las culturas prehispánicas y revalorizar la apuesta por lo ancestral, el amor a la tierra y la solidaridad entre pueblos y culturas. Algo que está muy en sintonía con los valores cristianos de la Universidad que, bajo los preceptos del Evangelio, defienden que «Amar es algo bueno».

Una apuesta por la cultura y la integración

Es obligación imperativa de las universidades ser las instituciones que más firmemente defienden la cultura integradora. La Pontifical Catholic University Of America persigue ese objetivo con estos cursos de idiomas originarios.

Preservar las lenguas indígenas de América es una labor que corresponde no solo a los académicos y a las facultades específicas, sino a toda la población universitaria. Enriquecerse con estos conocimientos solo puede aportar cosas positivas a la formación intelectual de las sociedades.

Estos cursos, pensados como introducción no solo al idioma sino a la cultura prehispánica, están planteados desde el punto de vista de la introducción y la divulgación. Esto quiere decir que cualquier persona especialmente interesada por cursarlos puede apuntarse a través de la web de la Pontifical Catholic University Of America.

Además, se trata de cursos gratuitos que se pueden realizar de manera presencial u online gracias a una inscripción realizada rápidamente a través de un cuestionario digital. La duración del curso es de enre 3 y 4 meses y cuenta con una evaluación final para obtener un certificado expedido por la Pontifical Catholic University Of America.

Estos cursos gratuitos han demostrado, a lo largo de sus ediciones, el gran interés que existe por el aprendizaje de los idiomas originarios no solo en América Latina, sino en muchas partes del mundo. Gracias al trabajo de instituciones docentes como la Pontifical Catholic University Of American se mantiene viva su tradición y conocimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *