El contexto editorial español es muy complejo. En los últimos años, las opciones para publicar una novela se han diversificado, lo que da distintas oportunidades a los autores y autoras que quieren ver su manuscrito en manos de los lectores.
Aunque soy partidario de la edición tradicional y estoy a cargo del proyecto de Adel Editores, reconozco que este camino no tiene por qué ser el único válido, siempre que las otras opciones se presenten con claridad al escritor desde el principio.
De hecho, parte de mi trabajo es acompañar a los escritores durante el proceso de corrección y edición de sus novelas cuando no quieren apostar por la edición tradicional o por los sellos de autoedición y coedición.
Si te preguntas: ¿cómo publicar mi novela en España? Y no sabes cómo gestionar la información que existe al respecto, te explico todo lo que tienes que saber para no caer en manos no recomendadas.

Fórmulas de publicación de libros en España
En la actualidad, destaco tres fórmulas legítimas para editar e imprimir un libro en nuestro país: la edición tradicional, los servicios de autoedición y los proyectos personales de publicación de novelas.
Edición tradicional
Es el mejor modo de entrar en el mercado editorial, publicar una novela, un libro de relatos o un poemario y que llegue a los lectores de todos los puntos del país.
Las editoriales tradicionales son empresas que buscan buenos manuscritos para convertirlos en libros y obtener rendimientos económicos por ellos. En general, suelen tener colecciones con líneas muy concretas y abren el periodo de recepción de manuscritos cada X tiempo.
Varios puntos clave sobre la edición tradicional que debes tener en cuenta:
- Las editoriales tradicionales publican libros sin cobrar al autor. De hecho, lo lógico es que abonen al escritor un porcentaje de las ventas, ofrezcan adelantos y entreguen algunos libros como cortesía de manera gratuita.
- Las editoriales tradicionales se encargan de todo el proceso de edición: esto implica la corrección, maquetación, diseño de portadas o cubiertas, impresión y distribución.
- Las editoriales tradicionales firman un contrato de cesión de derechos de la obra. El autor se compromete con el sello por un tiempo determinado siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato.
Puntos a favor y en contra de la edición tradicional
Como cualquiera de los sistemas utilizados para publicar un libro en la actualidad, la edición tradicional tiene sus pros y sus contras.
Entre los puntos a favor, destaco los siguientes:
- El autor recibe asesoramiento profesional durante el proceso de edición.
- El título se incluye en una serie de publicaciones que ya tienen una comunidad de lectores.
- El autor o la autora solo tiene que preocuparse por escribir; el resto de procesos queda en manos de la editorial.
- Los sellos editoriales invierten tiempo y esfuerzo en promocionar la obra.
Como puntos negativos, hará referencia a los siguientes:
- El autor pierde el poder total de decisión sobre la obra: ahora tiene que consensuar ideas con el editor.
- Solo recibe una pequeña parte de las ganancias por venta de cada ejemplar.
- Cede los derechos del libro durante un plazo de, al menos, cinco años.
- Las opciones para publicar en estos sellos son mínimas y el plazo de publicación puede demorarse desde meses hasta años.
Como responsable de un proyecto editorial como Adel Editores, entiendo que estos pueden ser puntos negativos si no se trabajan bien. En general, los sellos pequeños e independientes colaboran mano a mano con el autor para que el resultado del trabajo sea satisfactorio para ambas partes.
Servicios de autoedición
Las editoriales tradicionales no pueden dar respuesta a las necesidades de muchos autores que desean publicar en la actualidad. Por eso, en los últimos años se han puesto en marcha muchas empresas de servicios editoriales.
Aunque existe una gran crítica a esta fórmula, lo cierto es que no es un mal sistema, siempre que los gestores de estos servicios sean claros: no son una editorial, sino unos mediadores que cogen el texto, lo maquetan y lo imprimen.
El problema está en el momento en el que estas empresas se promocionan como editoriales, generando confusión en el público y firmando incluso contratos abusivos.
Para mí, si son claros y explican las condiciones desde el inicio, no hay problema en que una persona con ilusión de imprimir su libro trabaje con ellos. Algunas ventajas son:
- El libro se convierte en realidad en muy poco tiempo.
- El autor tiene todo el poder de decisión sobre el estilo de la cubierta, el material, el tamaño o el volumen de la tirada.
En cuanto a los puntos negativos, destacaría los siguientes:
- Suelen ser servicios caros, donde el precio unitario del libro sale por encima del coste razonable del mercado.
- Un alto porcentaje de estas empresas no es clara en sus términos, generando dudas a los autores sobre cómo publicar su libro sin sorpresas.
- A menudo, las calidades de los libros responden a unos parámetros preconfigurados con los que trabajan estas empresas, sin mucha posibilidad de cambios estéticos si el cliente lo desea.
- No se entra en un circuito de distribución de libros profesional.
Proyectos personales de publicación de novelas
Dejarse acompañar por un profesional freelance en todos o parte de los procesos de la edición de un libro es otra opción. Al no estar vinculados a empresas, podemos personalizar muchísimo la atención y ofrecer un trabajo muy ajustado en precio.
Para ser claros, en los proyectos personales de publicación de novelas el escritor o la escritora también pagan por convertir su libro en realidad. Como profesionales de la edición, los acompañamos en la corrección, la lectura beta, el diseño de cubierta o la maquetación. Estos servicios se presupuestan y se cobran.
¿Cuál es la principal diferencia respecto a los sellos de coedición o autoedición? Que el escritor no se vincula a un ‘sello’, sino que trabaja por su cuenta, acompañado o asesorado por nosotros.
Las ventajas de este tipo de trabajo son las siguientes:
- Control total del proceso por parte del escritor, pero con una asesoría personalizada.
- Un trabajo más estrecho con el profesional de la edición, lejos de estándares, formularios y catálogos cerrados.
- La oportunidad de contar con un único servicio o con varios combinados.
- La posibilidad de ajustar el coste de la impresión.
- El control total de la tirada y el porcentaje total de beneficios por venta.
Los puntos negativos son:
- Este formato requiere de un proceso de escucha activa por parte del autor, que tendrá que tomar decisiones sobre correcciones, modelos de cubierta, etc.
- El desembolso inicial para cada uno de los servicios.
- No se entra en un circuito de distribución de libros profesional.
A lo largo de los años, he trabajado con muchos escritores y escritoras que han optado por esta opción. Esto me ha hecho diseñar un plan de trabajo que puede ser tanto parcial como integral. Analizamos el estado de su texto y los acompaño en aquellos puntos en los que necesitan ayuda:
- Lectura beta y elaboración del informe de lectura.
- Corrección ortotipográfica y de estilo.
- Diseño de cubiertas.
- Maquetación.
- Acompañamiento al proceso de impresión del libro.
- Diseño de la promoción de su trabajo literario tanto en internet como en librerías.
La impresión de un libro para autores independientes
La impresión del libro es el punto que más temen los autores independientes. Manejarse con la técnica de una imprenta, elegir los materiales o simplemente encontrar una empresa que ofrezca resultados profesionales no es fácil.
En mi caso, ofrezco acompañamiento gratuito a los clientes que cuentan con algunos de mis servicios: les pongo en contacto con las imprentas, les ayudo a preparar los documentos para la impresión, valoramos distintos presupuestos y les ayudo en la revisión de las galeradas.
En este caso, la intermediación no está presupuestada, con el objetivo de que el escritor o la escritora paguen solamente el coste de impresión, reduciendo así el coste unitario de cada libro.
Contacta conmigo aquí para valorar cualquier tipo de trabajo en torno a tu novela, libro de memorias o relato. Te ayudaré a imprimir tu libro en las mejores calidades y a convertirlo en un proyecto que atraiga a los lectores.

