Una de las preguntas que más se repiten entre quienes quieren maquetar e imprimir su libro es cuánto tiempo se va a necesitar para este proceso.
La respuesta a esta pregunta depende de muchos factores: necesidades de corrección de texto, trabajo sobre el estilo de la narración o reestructuración de la narrativa, entre otras. Los plazos pueden ir desde varios meses de trabajo hasta apenas una semana de elaboración.
En general, la mayor parte de proyectos de maquetación de novelas no demora más de un par de semanas desde el momento en el que el autor presenta el manuscrito cerrado. Trabajamos con distintas fases del proceso de maquetación de tu libro:
La revisión preliminar
Antes de maquetar un libro, conviene hacer un repaso inicial del manuscrito para comprobar que todo está en orden y no habrá errores de bulto en el archivo final. En este punto, el diseñador de novelas se fija en cosas como las siguientes:
- Orden claro de los capítulos.
- Comprobación de que no faltan párrafos que hayan desaparecido en la corrección.
- Eliminar problemas ortotipográficos como la presencia de rayas donde debe haber guiones de diálogo, la doble puntuación (?.), etc.
- Inclusión de paratextos: citas, dedicatorias, finit coronat opus.
Diseño de la maqueta
El diseño de la maqueta es fundamental: es cuando se toman las decisiones sobre la forma del libro. Se elije el tamaño, las dimensiones de la caja de texto, la tipografía o el tamaño de letra, entre otras cosas.
En este punto también se toman decisiones como por ejemplo dónde irá situada la numeración, si se añadirá el título del capítulo en cada página como paratexto o si se usará algún motivo de diseño para el inicio de cada parte.

Maquetación del libro en bruto
Tras esas decisiones iniciales, se vuelca el texto desde el manuscrito a la maqueta. Esto se realizará con las máximas precauciones, pues el objetivo es respetar el trabajo del autor y evitar cualquier posible error a la hora de trasladar el texto al diseño final.
Cuando se finaliza, se realiza una primera corrección, donde se evalúa que todo esté correcto y que el libro no presente errores de estructura, tal y como se haría en una editorial tradicional.
Revisión de la maqueta del libro
Como maquetador, realizo una segunda revisión de la maquetación del libro para comprobar que todo es correcto. En esta fase, se suelen hacer sugerencias al autor o autora para mejorar la estética de su libro, ordenarlo y darle un acabado profesional.
Esta segunda revisión se comparte con el cliente. En un primer paso, se evalúa la novela final en una reunión y, en una fase posterior, se envían los archivos al escritor para que este dé su aprobado definitivo.
Cuando esto ocurre, exportamos los documentos en calidad de impresión, con sus demasías y todo lo necesario para asegurar que al imprimir el libro este ofrezca un resultado absolutamente bello.