Edición, corrección y lectura crítica: escribe con confianza

El proceso de escritura de una novela, un poemario o cualquier tipo de obra literaria es largo y complejo. En ocasiones, los autores principiantes piensan que para crear un buen manuscrito basta con ‘vomitar’ (es el verbo utilizado) lo que llevan dentro.

Esto, en la mayor parte de las ocasiones, es tan solo un germen de lo que podría ser su libro. Eso sí, para ello deberá invertir tiempo en la edición, la corrección y la lectura crítica.

Para muchos autores consagrados, el trabajo más intenso y complejo en la escritura de un libro comienza cuando se ha puesto el último punto final. Ahí comienza un proceso de autocrítica, mejora, adaptación y edición que puede hacer que el texto cambie muchísimo.

Todo ello, obviamente, con un objetivo: obtener un libro que esté a la altura del talento del autor o la autora y que pueda seducir a las editoriales y a los lectores.

La implicación del autor

Este trabajo de edición, corrección y lectura crítica requiere de una implicación activa por parte del escritor. Sin embargo, es una labor que se enriquece muchísimo más cuando se cuenta con ayuda externa.

Como especialista en lecturas beta y corrección y edición de textos, te ofrezco una mirada crítica y objetiva que te permitirá encontrar puntos flacos en tu trabajo. Concibo este proceso como un trabajo colaborativo, que nace de la discusión directa y constante con el autor, por lo que mantendrás el protagonismo y el poder de decisión en cada paso que demos.

Eso sí: debes estar dispuesto o dispuesta a borrar, cambiar estructuras, perfilar personajes o incluso a eliminarlos. Siempre después de la reflexión, de comprender por qué ese cambio puede mejorar la propuesta literaria, pero con firmeza.

Esta es la parte más dura para los escritores y escritoras que buscan cerrar su manuscrito: decir adiós a ciertas páginas, enfrentarse a hábitos adquiridos que debe modificar o recibir un informe de lectura crítica que le enfrente a faltas, inconsistencias, anacolutos, etc.

Confianza en el corrector

La lectura crítica de un proceso de edición de libro online no tiene por qué ser fría. Al menos, no como yo la concibo. Para mí no basta con recibir el manuscrito, hacerle anotaciones de corrección y edición de la novela y devolverlo: es importante comprender los objetivos de la escritora, su universo creativo, el tono y la dirección de cada una de sus palabras.

Esto lo logramos a través de reuniones y un proceso de corrección colaborativo, el autor puede escribir y reescribir con la confianza de que no está siendo juzgado negativamente, sino que está recibiendo un análisis objetivo y constructivo para pulir su trabajo.

Hablemos sobre edición y literatura

SUSCRÍBETE A MI BOLETÍN Y RECIBE INFORMACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN Y LA EDICIÓN DE LIBROS Y LA LITERATURA.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Edición profesional: tu aliado para destacar y publicar tu libro

El acceso al mercado editorial es complejo: son pocos los sellos que abren la recepción de manuscritos y muchos menos los proyectos que se acaban convirtiendo en realidad y llegan a las librerías.

En este sentido, la presentación de la propuesta, que es lo primero que el editor sabrá sobre tu obra, es clave. En muchos casos, el descarte de un manuscrito se hace en las primeras páginas cuando hay errores de ortografía u oraciones que no se terminan de comprender.

Llevar el texto corregido al editor permitirá que pase ese primer filtro y que la posibilidad de publicar con una editorial sea algo al alcance para ti.

Del mismo modo, si eres autor independiente y quieres imprimir tu libro por tu cuenta, buscarás la máxima calidad en el resultado. Pasar por un proceso de edición, corrección y lectura crítica te permitirá encontrar flecos sueltos que podrás atar antes de mandar tu libro a maquetación y a imprenta.

De tu borrador a un libro publicado: la importancia de la corrección

Todos los lectores perdonan una errata o una falta en un libro. Aunque no es deseable y nos esforzaremos por que no pase, se entiende que algo se pueda escapar. Sin embargo, un texto con muchísimos errores o falta de consistencia en los párrafos es motivo más que suficiente para abandonar una novela.

Por eso, la fase de corrección de un libro publicado es tan importante. En mi experiencia al frente de una editorial, es uno de los procesos en los que más tiempo invierto cuando trabajo sobre un manuscrito de mi propio sello.

No solo hablamos de erratas: trabajar el ritmo o la claridad en una corrección de estilo que eleve la calidad del resultado final.

Una vez terminada tu novela, biografía, ensayo o poemario, déjalo descansar, al menos unos días. Después, retómalo y regálate una lectura pausada, analítica: seguro que encuentras espacios de mejora.

Imagínate ahora dejar tu texto en manos de una persona que no lo conoce y que abordará su estudio de manera crítica y objetiva: la efectividad de la corrección del libro se verá todavía más aquí.

Si quieres probar este tipo de procesos de edición de libros antes de enviarlos a imprenta o a editoriales, contacta conmigo. Te ayudaré a trabajar tu manuscrito todo lo posible.

Hablemos sobre edición y literatura

SUSCRÍBETE A MI BOLETÍN Y RECIBE INFORMACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN Y LA EDICIÓN DE LIBROS Y LA LITERATURA.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *