A la feria del libro sin mascarilla

librossinmascarilla1
Rate this post

Editar libros debe ser un oficio hermoso. Si no fuera así, no existirían tantas pequeñas y medianas iniciativas independientes que día a día se entregan en un acto de amor a este trabajo de hacer libros y ponerlos al alcance del lector.

Rectifico: editar libros es un oficio hermoso. Lo demuestran las 21 casetas que forman parte de la Feria virtual del Libro Independiente organizada por varios de estos sellos, que están firmando muchos de los libros más interesantes de cuantos se publican en España.

Esta iniciativa digital, que busca ‘paliar’ las consecuencias negativas no poder estar de manera presencial en las distintas Ferias del libro que durante estos meses se habrían celebrado por todo el país, sirve además para dar a conocer a muchas de estas editoriales, que seguramente se perderían en la marabunta de casetas del Retiro.

Así, mientras los libros y los editores independientes siguen «esperando el momento de salir a la calle», han querido invitar a los lectores «a este recorrido virtual que durará 21 días y que os llevará hasta 21 casetas donde 21 editoriales independientes os acogerán, os hablarán sobre quiénes son y os enseñarán sus últimas novedades».

Un proyecto efímero

Uno de los puntos destacados de la Feria virtual del Libro Independiente es que sus creadores quieren que se trate, como cada feria del libro, de un acontecimiento único y excepcional. Por eso todos los contenidos de la web del evento estarán disponibles por un tiempo único de 21 días, a la vez que, explican, «son sólo 21 días en los que 21 editoriales os ofrecerán contenidos y productos seleccionados en exclusiva para este evento».

Cada editorial ha preparado un encuentro con el público, que cada día podrá conocer un proyecto, un catálogo y una forma de editar Clic para tuitear

Un programa de actividades, una por día, se convierte en lo más llamativo del proyecto, que comenzó ayer, 10 de junio y que se celebrará hasta el próximo día 30 de junio a las 22 horas. Cada editorial ha preparado un encuentro con el público, que cada día podrá conocer un proyecto, un catálogo y una forma de editar y de ver el mundo de la edición distintos, pero con un denominador común: el amor por la literatura y por el mundo del libro.

Presentaciones, recitales, charlas, debates… Actividades de distinta naturaleza, pero siempre en torno al trabajo de cada una de estas editoriales, tendrá lugar cada tarde, desde las 18h. Se puede acceder a ellas desde la caseta digital de cada editorial. Los encuentros son en directo por lo que, una vez realizados, no se podrán ver.

feriadellibrosinmascarilla

Un minuto para ‘soltar el rollo’

Lo que sí será posible visitar durante los 21 días que va a durar la feria es una presentación de 1 aproximadamente un minuto que cada editorial ha añadido en su caseta, además de una breve carta de presentación que permite conocer de modo general a qué se dedican y, sobre todo, por qué.

Una vez allí, los visitantes pueden escribir comentarios para resolver dudas u ofrecer su opinión. Además se ha habilitado la opción de visitar un Bar/café, un lugar en el que se puede acceder para compartir opiniones, charlas e impresiones con cualquier visitante a tiempo real.

La Feria Digital del Libro Independiente servirá, sobre todo, para conocer algunos proyectos editoriales absolutamente fascinantes (allí está el trabajo de Chamán, Killer71, Libros del Missisippi, Boria o Ultramarina editorial, entre otras) y hacerse con varios volúmenes, que, como ha quedado demostrado, se convierten en la mejor compañía para vivir este y todos los tiempos.

Suscríbete a la newsletter
Acepto que mi información personal sea transferida a MailChimp ( más información )
Recibe un correo al mes con todas las novedades de la web de Daniel J. Rodríguez.
Odiamos el spam. Su dirección de correo electrónico no será vendida o compartida con nadie más.

Deja una respuesta